Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas

13.6.13

Helado de stracciatella


La palabra stracciatella proviene del vocablo italiano stracciato que significa despedazado y su nombre se debe a que este helado lleva trozos de chocolate despedazados. En esencia, es un simple helado de nata con un toque muy suave de vainilla y trocitos de chocolate, pero hay algo en él que lo hace muy especial, quizás sea el encontrarte con los trocitos de chocolate que crujen al contraste del cremoso helado. Sea lo que sea, este helado de stracciatella va genial para acompañar postres tales como flanes, brownies o crêpes, o para comerlo a cucharadas en el sofá viendo una película.


Grado de dificultad: Bajo
Tiempo de preparación: 4 horas + 40 minutos
Cantidad: 800 ml.

Ingredientes:
  • 375 ml. de nata para montar
  • 260 ml. de leche
  • 150 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 80 g. de chocolate negro


Elaboración:
Montamos la nata con el azúcar y una vez está montada le añadimos la leche y la vainilla y mezclamos con movimientos envolventes para que no pierda aire y evitar que la nata se baje. Cuando tenemos la mezcla bien integrada la dejamos enfriar en el frigorífico durante unas 4 horas (esto depende del tipo de heladera que tengamos, la de lidl así lo especifica, y si lo vamos a hacer sin heladera no es necesario meterlo en el frigorífico).


Con la mezcla completamente fría, ahora ya sólo queda pasarla a la heladera, cuando lleve unos 15 minutos le añadimos el chocolate en trocitos (cortado a cuchillo) y dejamos que termine de hacerse otros 15 minutos. Cuando lo sacamos lo ponemos en un receipiente apto para la congelación, mejor si es metálico.
Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador. Pasados los primeros 30 minutos lo sacamos, lo removemos con unas varillas y le añadimos el chocolate en trocitos (cortado a cuchillo). Seguimos batiendo cada 30 minutos 3 veces más para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso. Luego lo dejamos congelar hasta el momento de servir.


Fuente de la receta: propia

5.6.12

Helado de lemon curd


Es probable que Junio sea mi mes favorito, los días tienen una preciosa luz resplandeciente que baña toda la ciudad y se cuela hasta por el callejón más estrecho, ya se nota en el aire que las vacaciones se acercan y por lo tanto se respira alegria e ilusión. La gente va más contenta por la calle, con sus helados en la mano o sus bolsas de gominolas, sintiendo como los rayos de sol se posan sobre nuestra piel. 
Además, Junio, es un mes que nunca deja de sorprenderme, las mayores sorpresas de mi vida me las he llevado en los meses de junio, quizás por eso desde que empieza este caluroso mes ya empiezo a ilusionarme con lo que me depararán los siguientes 30 días.

Grado de dificultad: Bajo
Tiempo de preparación: 4 horas + 40 minutos
Cantidad: 1 litro

Ingredientes:
  • 350 g. de lemon curd
  • 400 ml. de nata para montar
  • 1 cucharadita de leche en polvo
  • 100 ml. de leche
  • 90 g. de azúcar
  • 30 g. de azúcar invertido

Preparación:
Lo primero que haremos será montar la nata con el azúcar. Reservamos
En un bol mezclamos el lemon curd con la leche líquida, la leche en polvo y el azúcar invertido, y cuando esté bien mezclado le añadimos la nata montada, removemos con movimientos envolventes para que la nata no pierda el aire.
Nuestra heladera nos pide que la mezcla lleve al menos 4 horas en el frigorífico antes de meterla en ella, de modo que la dejamos enfriar. Cuando hayan pasado las horas necesarias, metemos la mezcla en la heladera y la dejamos ahí hasta que el helado tome cuerpo, aproximadamente unos 40 minutos.

Lo podemos tomar en ese momento o verterlo en el recipiente donde lo vamos a congelar y metemos al congelador hasta que vayamos a servirlo.
Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador (no hacen falta las horas previas en el frigorífico). Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, luego ya lo dejamos congelar hasta el momento de servir.

Fuente de la receta: propia

14.5.12

Helado Werther's Original


Con el verano anticipado que nos ha llegado lo único que apetece es construirse un iglú en el jardín, sin puertas ni ventanas y meterte con abrigo de plumas a escuhar música y leer un libro, pero como de momento es materialmente imposible vamos a tratar de refrescarnos con un helado de los mejores, de caramelos del abuelito, haber quien se atreve a decirme que no le gusta. Es increible la de veces que lo he preparado y no me ha dado tiempo ni a sacarle una foto, literalemente vuela. En estos días de calor lo mejor es no acordarnos de la operación bikini y darnos un par de caprichitos, que nos lo merecemos. ¿Apetece o no apetece?

Grado de dificultad: Bajo
Tiempo de preparación: 4 horas + 40 minutos
Cantidad: 800 ml. 

Ingredientes:
  • 400 ml. de nata para montar
  • 200 g. de caramelos Werther’s Original 
  • 200 ml. de leche
  • 70 g. de azúcar

Preparación:
Lo primero que haremos será montar la nata con el azúcar y la reservaremos en el frigorífico.
Por otro lado, ponemos la leche en un cazo junto con los caramelos y lo ponemos a fuego lento hasta que los caramelos se hayan disuelto en la leche. Entonces apartamos del fuego y lo dejamos enfriar.
Cuando la mezcla de leche y caramelos se haya enfriado lo mezclamos con la nata montada con movimientos envolventes para que no pierda volúmen.


Nuestra heladera nos pide que la mezcla lleve al menos 4 horas en el frigorífico antes de meterla en ella, de modo que la dejamos enfriar. Cuando hayan pasado las horas necesarias, metemos la mezcla en la heladera y la dejamos ahí hasta que el helado tome cuerpo, aproximadamente unos 40 minutos.
Luego lo vertimos sobre el recipiente donde lo vamos a congelar y metemos al congelador hasta el momento de servir.
Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador (no hacen falta las horas previas en el frigorífico). Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, luego ya lo dejamos congelar hasta el momento de servir.


Fuente de la receta: propia

11.12.11

Helado Earl Grey al limoncello


Este fin de semana las bajas temperaturas nos han dado un respiro luciendo un cielo perfectamente despejado y un sol resplandeciente, y para celebrarlo nada mejor que un helado fresquito, ¿quién dijo que los helados eran para el verano? Lo que hoy os traigo es un helado muy romántico y otoñal, el sabor del té junto con el aroma del limoncello le aporta un toque muy especial que lo hace perfeto para compartirlo en un cucurucho o para las tardes lluviosas en las que nos quedamos en el sofá con una manta.

Grado de dificultad: Bajo
Tiempo de preparación: 4 horas + 45 minutos
Cantidad: 800 ml.

Ingredientes:
  • 400 ml. de nata para montar
  • 300 ml. de leche evaporada
  • 6 cucharaditas de té Earl Grey
  • 4 cucharadas de limoncello
  • 100 g. de azúcar

Preparación:
Ponemos la leche a calentar en un cazo a fuego lento junto con el té y el azúcar, lo llevamos a una ligera ebulición y lo apartamos del fuego, entonces le añadimos el té y lo dejamos infusionar unos 10 minutos.
Pasado este tiempo lo filtramos y lo dejamos enfriar totalmente.
Mientras tanto montamos la nata y cuando la mezcla anterior esté fría se la añadimos con movimientos envolventes para que no pierda volúmen, también le añadimos el limoncello.


Nuestra heladera nos pide que la mezcla lleve al menos 4 horas en el frigorífico antes de meterla en ella, de modo que la dejamos enfriar. Cuando hayan pasado las horas necesarias, metemos la mezcla en la heladera y la dejamos ahí hasta que el helado tome cuerpo, aproximadamente unos 30 minutos.
Luego lo vertimos sobre el recipiente donde lo vamos a congelar y metemos al congelador hasta el momento de servir.
Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador (no hacen falta las horas previas en el frigorífico). Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, luego ya lo dejamos congelar hasta el momento de servir.


Fuente de la receta: propia

11.9.11

Helado de moras


Estamos en temporada de moras, ya empiezan a brotar las primeras del año y las esperamos ansiosos. Aún recuerdo cuando de niña íbamos a coger moras silvestres, todos iban con sus sacos para llevárnoslas a casa, pero yo como era pequeña me libraba y podía ir feliz de moral en moral comiendo y ensuciándome toda la cara y brazos, era un día increible. 
De modo que, para empezar un nuevo curso lleno de retos y desafíos y viendo el calor que aún tenemos por aquí, un helado de moras me parece una excelente opción. Es un helado suave y aterciopelado, y por cierto con un color precioso, que hará las delicias de todos.

Grado de dificultad: Bajo
Tiempo de preparación: 45 minutos + 4 horas 
Cantidad: 1 litro

Ingredientes:
  • 500 g. de moras
  • 200 ml. de leche
  • 300 ml. de nata para montar
  • 100 g. de azúcar


    Preparación:
    Ponemos las moras en un cazo y las cubrimos con agua, las cocinamos unos 5-6 minutos o hasta que hierva ligeramente. Entonces las colamos para quitarles todo el agua y las ponemos junto a la leche en el vaso de la batidora, batimos hasta que tengamos un batido sin grumos y de un color granate muy intenso, lo colamos para eliminar todas las semillas de las moras y reservamos.
    Montamos la nata con el azúcar y se la añadimos al batido de moras con movimientos envolventes para que no pierda volúmen.
    Nuestra heladera nos pide que la mezcla lleve al menos 4 horas en el frigorífico antes de meterla en ella, de modo que la dejamos enfriar. Cuando hayan pasado las horas necesarias, metemos la mezcla en la heladera y la dejamos ahí hasta que el helado tome cuerpo, aproximadamente unos 30 minutos.
    Luego lo vertimos sobre el recipiente donde lo vamos a congelar y metemos al congelador hasta el momento de servir.


    Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador (no hacen falta las horas previas en el frigorífico). Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, luego ya lo dejamos congelar hasta el momento de servir.

    Fuente de la receta: propia

    18.8.11

    Helado de regaliz rojo


    Esta es una receta de esas que te sorprenden cuando la ves por primera vez, a mi es que me parece increible que se pueda hacer helado con casi cualquier cosa y siempre salga bueno. Entre este helado de regaliz rojo y yo hubo un flechazo, un amor a primera vista, que he de decir que creció aún más después de prepararlo y comprobar que cumplía con mis expectativas.

    Grado de dificultad: Bajo
    Tiempo de preparación: 50 minutos + 4 horas
    Cantidad: 800 ml.

    Ingredientes:
    • 150 g. de regaliz rojo
    • 400 ml. de nata
    • 300 ml. de leche
    • 150 g. de azúcar

    Preparación:
    Montamos la nata con el azúcar y reservamos en el frigorífico.
    Ponemos 200 ml. de leche a calentar junto con el regaliz a fuego lento hasta que el regaliz se deshaga, a nosotros no se nos llegó a deshacer del todo, de modo que lo tenemos calentando hasta que la leche adquiera un tono rosa y luego lo trituramos con la batidora para que termine de deshacerse. Lo dejamos enfriar.
    Cuando tenemos la mezcla del regaliz frío le añadimos el resto de la leche y removemos bien, luego lo mezclamos con la nata montada con movimientos envolventes para que no pierda el aire adquirido. Cuando tenemos la mezcla bien integrada la dejamos enfriar en el frigorífico durante unas 4 horas (esto depende del tipo de heladera que tengamos y si lo vamos a hacer sin heladera no es necesario meterlo en el frigorífico).

    Con la mezcla completamente fría, ahora ya solo queda pasarla a la heladera y dejarla el tiempo necesario según cada aparato, nosotros la tuvimos 35 minutos. Cuando lo sacamos lo ponemos en un receipiente apto para la congelación, mejor si es metálico, y lo dejamos congelar hasta el momento de servir.
    Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador. Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, luego ya lo dejamos congelar hasta el momento de servir.

    Fuente de la receta: La cocina de Angie

    31.7.11

    Helado de vainilla con grosellas


    El helado es el postre oficial de la época estival pues son refrescantes y deliciosos. Según las estadísticas, el helado de vainilla es el más consumido del mundo y con toda la razón, pues es un helado tan versátil que nos sirve para acompañar infinidad de recetas: brownies, bizcochos, fruta,... En este caso, hemos añadido grosellas al helado de vainilla lo que le aporta un toque muy especial a un postre ya de por si único.

    Grado de dificultad: Bajo
    Tiempo de preparación: 50 minutos + 4 horas
    Cantidad: 1 litro

    Ingredientes:
    • 250 ml. de leche
    • 550 ml. de nata líquida
    • 5 yemas de huevo
    • 170 g. de azúcar
    • 1 vaina de vainilla
    • 250 g. de grosellas
    • 50 g. de azúcar


    Preparación:
    Ponemos a calentar a fuego lento la leche, la nata y la vaina de vainilla haciendole un corte a lo largo de toda la vaina, es importante que esta mezcla no llegue a hervir. Por otro lado, batimos las yemas de huevo con el azúcar hasta que blanqueen y estén espumosas.
    Retiramos la vaina de vainilla de la mezcla de nata y leche, y le añadimos las yemas de huevo removiendo sin parar para que no se cuajen, y seguimos removiendo hasta que vaya espesando. Recordad que no puede llegar a hervir. Cuando haya espesado lo apartamos del fuego, y lo dejamos enfriar en el frigorífico durante unas 4 horas (esto depende del tipo de heladera que tengamos y si lo vamos a hacer sin heladera no es necesario meterlo en el frigorífico).
    Con la mezcla completamente fría, ahora ya solo queda pasarla a la heladera y dejarla el tiempo necesario según cada aparato, nosotros la tuvimos 30 minutos.
    Mientras tenemos el helado en la heladera, ponemos las grosellas en una sartén con el azúcar unos 5 minutos hasta que el azúcar que se haya fundido y las dejamos enfriar, luego las escurrimos. Reservamos
    Una vez sacado el helado de la heladera le añadimos las grosellas con movimientos envolventes hasta que se integren bien, y lo pasamos al recipiente donde lo congelamos hasta el momento de servir, es preferible que sea un recipiente metálico pues favorece la congelación.
    Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla en un recipiente junto con las grosellas y metemos al congelador. Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, y luego ya lo dejamos congelar hasta el momento de servir.


    Fuente de la receta: Food and Cook 

    31.7.10

    Helado de nutella con crocanti de avellanas


    Grado de dificultad: Bajo
    Tiempo de preparación: 4 horas + 30 minutos
    Cantidad: 1 litro

    Ingredientes:
    • 400 g. de nutella
    • 500 ml. de nata
    • 150 ml. de leche
    • 100 g. de azúcar glass

    Elaboración:
    En un bol mezclamos la nutella y la leche. hasta que esté bien mezclado. Montamos la nata a la que añadiremos el azúcar y mezclamos con la nutella. Removemos muy bien hasta que estén todos los ingredientes completamente integrados. Dejamos reposar durante 4 horas en la nevera y luego metemos en la heladera durante 30 minutos. Metemos en el congelador hasta el momento de consumirlo.

    Fuente de la receta: propia 

    21.7.10

    Helado de nata con nueces


    Ingredientes:
    • 500 g. de nata para montar
    • 150 ml. de leche evaporada
    • 250 g. de azúcar glass
    • 250 g. de nueces

    Elaboración:
    Se monta la nata con el azúcar, y una vez montada añadimos la leche evaporada y removemos. Añadimos 100 g. de nueces ralladas para que la nata vaya cogiendo el sabor. Reservamos durante unas horas en la nevera.
    Cuando esté la mezcla bien fría metemos en la heladera durante 30 minutos. Un poco antes de apagarla le añadimos el resto de las nueces en trocitos. Si no se quiere comer en ese momento se puede meter en el congelador.

    Fuente de la receta: propia 

    3.7.10

    Helado de chocolate


    Ingredientes:
    • 500 ml. de nata
    • 250 g. de cacao en polvo
    • 100 ml. de leche
    • 150 g. de azúcar glass
    • 200 g. de pepitas de chocolate

    Preparación:
    Montamos la nata y añadimos el azúcar y la leche, batimos bien y añadimos el Cola-cao, volvemos a batir hasta que quede todo bien integrado y dejamos reposar en la nevera algunas horas. Luego lo metemos en la heladera y cuando esté casi hecho añadimos la pepitas de chocolate. Se puede consumir al instante o reservar para más tarde en el congelador.

    Fuente de la receta: propia 

    Helado de dulce de leche


    Ingredientes:
    • 250 ml. de dulce de leche
    • 150 g. de nata
    • 1 vaso de leche
    • 50 g. de azúcar glass

    Preparación:
    Se monta la nata con el azúcar. Una vez montada la nata se añade el dulce de leche, y después la leche hasta que todo quede bien mezclado. Se mete en la nevera unas horas y luego a la heladera unos 30 minutos, y ya estará listo para comer. También se puede meter en el congelador y comer en otro momento.

    Fuente de la receta: propia 

    26.6.10

    Helado cheesecake


    Adoramos la tarta de queso en todos sus formatos y adoramos los helados en su amplia variedad. De modo que, nosotros que llevamos años enganchados al helado de tarta de queso de mercadona, no lo dudamos cuando hace dos semanas nos compramos nuestra primera heladera: el helado de cheesecake sería el encargado de inaugurarla. Como todo hay que decirlo, lo cierto es que el primer helado que preparamos no nos convenció demasiado debido a varios motivos, por un lado los ingredientes con los que decidimos prepararlo y por otro lado que no leímos bien las instrucciones de la máquina.
    Pero lo importante es que al segundo intento si salió, y no de cualquier forma. Nos quedó un maravilloso helado de tarta de queso con el que no echamos de menos el de mercadona. Es una receta que nos ha impresionado y maravillado pues no esperabamos este resultado tan bueno. Nos espera un verano muy dulce y fresquito.

    Grado de dificultad: Bajo
    Tiempo de preparación: 4 horas + 40 minutos
    Cantidad: 1 litro

    Ingredientes:
    • 250 g. de philadelphia
    • 400 g. de nata para montar
    • 150 g. de azúcar
    • 200 ml. de leche
    • 100 g. de mermelada de fresa
    • 10 galletas maría

    Elaboración:
    Montamos la nata con el azúcar y reservamos.
    Mezclamos el queso y la leche y removemos para que no queden grumos de queso, entonces le añadimos la nata montada con movimientos envolventes para que no pierda aire. Cuando tenemos la mezcla bien integrada la dejamos enfriar en el frigorífico durante unas 4 horas (esto depende del tipo de heladera que tengamos y si lo vamos a hacer sin heladera no es necesario meterlo en el frigorífico).
    Con la mezcla completamente fría, ahora ya solo queda pasarla a la heladera y dejarla el tiempo necesario según cada aparato, nosotros la tuvimos 40 minutos. Cuando lo sacamos lo ponemos en un receipiente apto para la congelación, mejor si es metálico, y le añadimos las galletas en trocitos y las mezclamos bien con el helado, luego añadimos la mermelada y la removemos pero muy poco para que quede como efecto veteado.
    Si lo vamos a hacer sin heladera, ponemos la mezcla junto con las galletas en el recipiente donde lo vamos a congelar y lo metemos al congelador. Cada 30 minutos lo sacamos y lo removemos para que no se formen cristales de hielo y nos quede un helado cremoso, repetimos esta operaión unas 3-4 veces cada 30 minutos, la última vez que lo vamos a remover le añadimos la mermelada y la mezclamos con el resto muy suavemente para que quede veteada. Luego lo dejamos congelar hasta el momento de servir.

    Fuente de la receta: propia